16 febrero 2008
Encuesta de pasillo y el carnet rojo
La oficialidad, burocracia y el método dan resultados: los acreditados de prensa tenemos privilegios para ir a ver las películas. Hay muchos tipos de carnet. Pero el rojo es buenísimo a la hora de ahorrarse filas. La mafia del bandge (hay cinco tipos). La organización ha sido impecable. Todo funciona con rigurosidad. Pero (siempre hay un pero cuando todo lo demás está perfecto) la selección de las películas de la competencia este año ha sido más bien conservadora. 25 de 26 han sido buenas. Pero ¿excelentes, excelentes?
En una encuesta de pasillo entre el calor del lobby del hotel Hyatt, el lounge del Berliner Palast (donde hay siempre agua gratis saborizada), el minimalista golden bear lounge de VW y las calles del imperio la encuesta infame de B2 Magazine arrojó los siguientes resultados.
- Zarpazo de oro a la peor película en competencia: SOP (ver 6.)
- Salmón para oso: la inclusión por primera vez de documentales en la categoría de competición.
- Trampa para ozesnos: la mayor parte de las películas que se presentan en Forum porque se les nota demasiado, DEMASIADO, los recortes presupuestales. Así que lejos de ser oportunidades para buscar alternativas creativas low-cost se han convertido en un escenario de mucha pose y poco sex-appeal. Muchos ruidos acerca de el espacio para jugar. Notable excepción: The United Red Army de Wakamatsu Koji. Chapeau
- El oso de plata: la competencia está entre Daniel Day-Lewis (There will be blood), Tilda Swinton (Julia), Reza Najie (The song of sparrows), Nino Moretti (Quiet Chaos). ¡Mi favorito es Najie!
- Oso de oro: los colegas dan como ganadora a There will be blood. Pero todo va a depender del estado de ánimo de los jurados: Happy go Lucky (comedia), Kobei (pacifista), There will be blood (épica), the song of sparrows (¡si yo fuera el jurado! Además es una peli de corte exótico como gusta en los festivales)
- El Palo: SOP (Standard Operation Procedures sobre la cárcel de Abu Ghraib) a pesar de sus contradictores, puede ser la gran sorpresa de la noche y llevarse el premio. Con esto el jurado elegiría por primera vez un documental como ganador, y encima uno que enjuicia la responsabilidad de USA. Ojo con el palo, porque puede golpearte.
- La toma memorable: la danza de los paraguas de los ladronzuelos en Sparrows
- Corazón de oso: a los gays que se atrevieron a hablar en el documental Jihad for Love. Además de ser un documental valiente (suceptible de mejorar) captura frases lapidarias como aquella de uno de los hijos de un Imam gay en Sur África que dice que si a su padre lo apedrean por ser homosexual –lo que le parece bien- solo espera que lo maten con la primera piedra para que no sufra mucho (!)
- Teddy (queer award): Jihad for Love
- Audience Award: Lemon Tree
Feuerherz
La cinta, una producción alemana, trata la historia de Awet, una „bocazas“ de 10 años, que después de vivir bajo el cuidado de monjas italianas termina en las filas de las „Hijas de Eritrea“, grupo de pioneros que luchan por la liberación de Eritrea del dominio etiope, pero que como en todas las guerras la definición de quién manda genera divisiones y así terminan enfrentados los libertadores entre ellos mismos. La peli lleva el mismo título del bestseller de Senait Mehari.
Awet, personificada por Letekidan Micael hizo un papel estupendo en una película que pudo ser mejor y que no escapa de las controversias.
Esta mañana estaban apostados un puñados de manifestantes en el sacro templo del festival. Protestaban porque la cinta era una gran mentira y cuestionaban el hecho de que hubiera recibido subsidios estatales. ¿Por qué una mentira? Porque en Eritrea, la lucha por la liberación les ha llevado 30 años, y un país minúsculo, en comparación con su enemigo, se ha mantenido firme en su lucha. Quienes llevaban la protesta (8) se quejaban de que el tema de los soldados niños era una mentira que manchaba una lucha auténtica. Eritrea no es Uganda donde los niños fueron obligados a ser parte de la guerra e incluso a practicar el canibalismo (quizá en lo único que coinciden el director y las voces de protesta).
El podio de la rueda de prensa, generalmente ocupado por el director, dos o tres actores y un productor; estuvo en este caso presidido por 4 hombres blancos ¿Hombres blancos en un filme sobre la lucha independentista en Eritrea, en la que los únicos blancos son los niños que comparten escuela con la protagonista al principio? La respuesta es sencilla: el casting se realizó en un campo de refugiados eritreos en Kenia. Los productores acusaron al gobierno de Eritrea de haberles negado los permisos para rodar al argumentar que la base de la cinta era una mentira, ya que „todos los menores que iban voluntariamente a luchar fueron devueltos a sus escuelas y hogares.“ e incluso de haber amenazado de muerte a los actores (naturales) que habían preparado durante meses. 5 días antes de comenzar rodaje tuvieron que salir a buscar otros nuevos.
Fue una rueda tensa que giró en torno al aspecto político. Pero los productores estaban preparados, pues en el podio se encontraba un miembro de la asociación de los niños en guerra –Aktion Weisses Friedensband- quien dió la definición mundialmente aceptada sobre los niños soldados: todos aquellos menores de 18 años que participen en el conflicto sin importar si han empuñado o no un arma. El asunto puede llevar a la relativización pero ¿es un menor de 18 años europeo igual a un menor de 18 años eritreo que a los 13 años ya ha formado familia?
En el público, un representante de los refugiados en Alemania (eso lo supe luego) lanza la pregunta:
¿y dónde esta la autora del libro?
Y aquí reside el meollo del asunto: el libro, un hit en ventas y traducido a varios idiomas, es demasiado controversial. Se dice que la historia que allí se cuenta no existió y se cuestiona que la autora haya formado parte de la guerra. Senait no tuvo ganas de ir a la rueda de prensa, pero sí a la premier con tapete rojo, luces y protegida de las preguntas (im)pertinentes. La película lleva el mismo título del libro y por eso la estrategia inicial de mercadeo consistió en venderla como „una historia de la vida real basada en libro“... sin embargo, eso de estar „basado en“ no aplica porque de la historia original quedan el nombre y un par de datos. Uno de los productores se apresura a decir: „es que se trata de una libre interpretación artistica“. Tan libre, que ahora mercadean la cinta como: inspirada en el libro de Senait Mehari.
El moderador de la rueda de prensa –por cierto con lleno total- intentó infructuosamente de redirigir las preguntas hacia la esencia de la película, así como lo hizo él que desconocía todo sobre Eritrea antes de verla. Es un punto válido... si: no se hubiera dicho que era inspirada, basada, copiada, etc del libro homónimo, y no se hubiera aprovechado la sensación y el revuelo que el mismo produce. La discusión es si es válido basarse en un libro al que se le debate su autenticidad.
¿Debe una película mentir? Es un debate ético y estético. Los filmes no tienen que copiar la realidad. Pero tampoco tergiversarla para hacerla parecer sexy en la pantalla gigante. Más allá de crear cine de denuncia, la responsabilidad primaria de las artes es ser fiel a su esencia.
La protagonista es excelente. La película es aceptable. Le falta más pegamento. Sobretodo porque parece que la historia empezara tres veces. La historia de la escuela no se desarrolla, la de la familia tampoco y la del combate no termina. Para quienes conozcan el libro, como sucedió hoy en la proyección de la mañana, la película decepciona. Si no se hace la asociación con el libro ni sus debates puede ser una bonita película. (Pero no se lleva el oso).
* Para ser feliz en la vida hay que asumir las propias responsabilidades (dice un apócrifo del Dalai Lama que circula en internet).
Awet, personificada por Letekidan Micael hizo un papel estupendo en una película que pudo ser mejor y que no escapa de las controversias.
Esta mañana estaban apostados un puñados de manifestantes en el sacro templo del festival. Protestaban porque la cinta era una gran mentira y cuestionaban el hecho de que hubiera recibido subsidios estatales. ¿Por qué una mentira? Porque en Eritrea, la lucha por la liberación les ha llevado 30 años, y un país minúsculo, en comparación con su enemigo, se ha mantenido firme en su lucha. Quienes llevaban la protesta (8) se quejaban de que el tema de los soldados niños era una mentira que manchaba una lucha auténtica. Eritrea no es Uganda donde los niños fueron obligados a ser parte de la guerra e incluso a practicar el canibalismo (quizá en lo único que coinciden el director y las voces de protesta).
El podio de la rueda de prensa, generalmente ocupado por el director, dos o tres actores y un productor; estuvo en este caso presidido por 4 hombres blancos ¿Hombres blancos en un filme sobre la lucha independentista en Eritrea, en la que los únicos blancos son los niños que comparten escuela con la protagonista al principio? La respuesta es sencilla: el casting se realizó en un campo de refugiados eritreos en Kenia. Los productores acusaron al gobierno de Eritrea de haberles negado los permisos para rodar al argumentar que la base de la cinta era una mentira, ya que „todos los menores que iban voluntariamente a luchar fueron devueltos a sus escuelas y hogares.“ e incluso de haber amenazado de muerte a los actores (naturales) que habían preparado durante meses. 5 días antes de comenzar rodaje tuvieron que salir a buscar otros nuevos.
Fue una rueda tensa que giró en torno al aspecto político. Pero los productores estaban preparados, pues en el podio se encontraba un miembro de la asociación de los niños en guerra –Aktion Weisses Friedensband- quien dió la definición mundialmente aceptada sobre los niños soldados: todos aquellos menores de 18 años que participen en el conflicto sin importar si han empuñado o no un arma. El asunto puede llevar a la relativización pero ¿es un menor de 18 años europeo igual a un menor de 18 años eritreo que a los 13 años ya ha formado familia?
En el público, un representante de los refugiados en Alemania (eso lo supe luego) lanza la pregunta:
¿y dónde esta la autora del libro?
Y aquí reside el meollo del asunto: el libro, un hit en ventas y traducido a varios idiomas, es demasiado controversial. Se dice que la historia que allí se cuenta no existió y se cuestiona que la autora haya formado parte de la guerra. Senait no tuvo ganas de ir a la rueda de prensa, pero sí a la premier con tapete rojo, luces y protegida de las preguntas (im)pertinentes. La película lleva el mismo título del libro y por eso la estrategia inicial de mercadeo consistió en venderla como „una historia de la vida real basada en libro“... sin embargo, eso de estar „basado en“ no aplica porque de la historia original quedan el nombre y un par de datos. Uno de los productores se apresura a decir: „es que se trata de una libre interpretación artistica“. Tan libre, que ahora mercadean la cinta como: inspirada en el libro de Senait Mehari.
El moderador de la rueda de prensa –por cierto con lleno total- intentó infructuosamente de redirigir las preguntas hacia la esencia de la película, así como lo hizo él que desconocía todo sobre Eritrea antes de verla. Es un punto válido... si: no se hubiera dicho que era inspirada, basada, copiada, etc del libro homónimo, y no se hubiera aprovechado la sensación y el revuelo que el mismo produce. La discusión es si es válido basarse en un libro al que se le debate su autenticidad.
¿Debe una película mentir? Es un debate ético y estético. Los filmes no tienen que copiar la realidad. Pero tampoco tergiversarla para hacerla parecer sexy en la pantalla gigante. Más allá de crear cine de denuncia, la responsabilidad primaria de las artes es ser fiel a su esencia.
La protagonista es excelente. La película es aceptable. Le falta más pegamento. Sobretodo porque parece que la historia empezara tres veces. La historia de la escuela no se desarrolla, la de la familia tampoco y la del combate no termina. Para quienes conozcan el libro, como sucedió hoy en la proyección de la mañana, la película decepciona. Si no se hace la asociación con el libro ni sus debates puede ser una bonita película. (Pero no se lleva el oso).
* Para ser feliz en la vida hay que asumir las propias responsabilidades (dice un apócrifo del Dalai Lama que circula en internet).
13 febrero 2008
Santaolalla y los maestros
El café de los maestros. Un filme nostálgico, lleno de alegrías y dolores. Pero su productor, Santaolalla insiste: „no, no se trata de nostalgia, aquí se muestra cómo estos maestros tocan hoy día al máximo de sus habilidades“. Los maestros del tango son Juan Carlos Godoy, cantante de 85 años. Él mismo se define como el único tanguero que ha llegado a esta edad tan avanzada y todo gracias a que desde muy joven vocalizó mucho. Los otros dos son Anibal Arias y Oswaldo Campos. Músicos, profesores de guitarra y bandoneón. Los dos afirman que hay un renacimiento de l tango. Cada vez hay más estudiantes, tanto hombres como mujeres, especialmente de bandoneón. Aunque en palabras de Campos „ese instrumento es una m...“. Ambos contemporáneos de Godoy.
El director es Miguel Kuhan, médico sicoanalista argentino, cuya pasión por la fotografía lo llevó a dar un vuelco en su carrera e irse a estudiar cine a UCLA. El proyecto empezó como un álbum y luego dio paso a un libro y el entusiasmo los llevó a hacer esta película. Para Santaolalla (productor de nombres como Juanes y Cafe Tacuba) el tango es una música muy sofisticada. Él mismo, aunque creció oyendo a su papá cantar tangos mientras se afeitaba, tuvo que recorrer un largo camino antes de poder apreciarlo. La idea es aprovechar el buen momento por el que pasa este género musical. Con Piazzola lo que sucedió es que se marcó una época. Así lo que se hizo antes que él era considerado antiguo. Lo que se produjo después tenía siempre ese olor y sabor a Piazzola. Ahora es diferente, hay una fusión de las dos generaciones. Para Arias, este resurgimiento implica también un gran peligro: la deformidad.
La modernización del tango y la revalidación de sus valores no debería llevarnos a que cualquier cosa hecha con un bandoneón pueda ser llamada tango y se considere como tal. Para los maestros es una gran responsabilidad transmitir este mensaje. *Nota: quiero llegar a los 85 con esa lucidez...
por Juliana González
por Juliana González
La noche del ejército rojo y las gorriones.
x JG
Ayer fue una jornada lindísima en el cine. Nada de holywoods’s beauties que reniegan de su condición de objetos de deseo aunque toda la película se trate de la obsesión que despierta en su tutor (no más comentarios sobre esta elegía –me gusta lo de las mujeres fuertes-. Punto. No la recomiendo aunque no está mal del todo. Pero el oso no se lo gana. Punto.)
Volvamos al punto: las películas asiáticas. Y al hablar de Asia me refiero a ese vasto territorio que va desde lo que conocemos como Medio Oriente hasta las islas, como Japón.
La tarde empezó con Man Jeuk (Gorrión) del director Johnnie To, uno de los más prolíficos directores de Hong Kong. En esta cinta, una banda de cuatro –simpáticos- carteristas profesionales se deja involucrar en el robo de una llave. Su dueño es Mr. Fu, un hombre muy poderoso. Una banda sonora excelente para unos close-up de los detalles que le imprimen dramatismo a las escenas. El color „antiguo“ de la cinta da la impresión de que la historia transcurriera en una ciudad asiática de décadas pasadas. „Colors can be decived“ nos dice el protagonista. Pero la insistencia en presentarnos marcas ultraconocidas (marcas sofisticadas y cadenas de comida rápida) nos aterrizan en el presente. El excesivo uso de las mismas me genera una duda: ¿es una crítica social o hubo un patrocinio?
La escena que más me entusiasmó es la de los paraguas bajo la lluvia. Una película con gracia y muchos símbolos. Una película juguetona en la que 4 adultos van sobre la misma bicicleta.
No había terminado de depurar la sensación de frescura de esta comedia que participa en la competencia por el oso de oro cuando ya estaba a punto de empezar The United Red Army, un documental en el marco del Forum. Confieso que no entré muy entusiasmada a la sala (pues tenía un sinsabor de los documentales anteriores) pero como era japonés, decidí darle una oportunidad. Y ¡qué bien que lo hice! Con una duración de 190 minutos este docu-filme del director nipón Wakamatsu Koji es un viaje en la historia de los movimientos estudiantiles de la década de los 60 y su radicalización. Es una mezcla de imágenes de archivo en blanco y negro y la historia ficticia, pero basada en hechos de la vida real, de sus principales protagonistas. De un cobarde se forma un líder. De un pilar, la piedra angular de la destrucción del movimiento. Los autos de fé son sospechosos –desde la Inquisición hasta nuestros días-. Con insistencia los comandantes buscan la autocrítica, el elemento único que va a permitir la revolución, la transformación mundial. Japón se erige como la segunda potencia económica del mundo. Los tratados de seguridad con Estados Unidos y la política educativa levantan ampollas y alimentan el renacimiento de movimientos comunistas entre los estudiantes. Hay barricadas, hay muertes, hay campos de entrenamiento y lavados de cerebro. Hay disidencia y pocos resultados. Crece la presión y con ella la violencia para renacer como soldados de la causa. Los actos de contrición parecen insuficientes para los líderes. ¿Cómo ejerzco la autocrítica? Pregunta uno de los combatientes. Eso es algo que solo cada quien sabe. Pero entonces cuando se expresa, los líderes no están satisfechos y cuestionan hechos pasados y exigen más reflexión y se van, si es necesario, a los golpes para interiorizar la „auto-crítica“. La violencia revolucionaria cobra un alto impuesto: la autodestrucción. Una perla del enfant terrible que retorna a la Berlinale.
Pero el tiempo apremia y salgo a la carrera porque no quiero perderme la última película del día. Y como no es en el corazón de la Berlinale me apresuro a tomar el bus para llegar hasta el cine Internacional (Karl-Marx-Alle 33). Me voy rumiando escenas de ese documental, de la fuerza y brutalidad histérica de la comandante Nagata.
Las modernas salas bien sonorizadas y minimalistas del Cinemaxx contrastan con la hermosura de esta sala con lámparas de cristal, de ambiente retro en un teatro de arquitectura tipo RDA. El puro encanto de una Ostalgie (que agradezco no tuve que vivir). Con mi carné de prensa logro meterme por un lado ¡qué suerte porque el sitio estaba hasta las orejas! Las cortinas con brillantes, las paredes enchapadas en madera le dan a la sala un aire muy sofisticado. (Creo que mi vecino de silla es un actor famoso, aunque con tanta dosis de películas esta semana, me parece que la gente de la calle la he visto en alguno de los filmes).
El hecho: lo hecho. Avaze-Gonjeshk-ha (La canción de los gorriones). El director: Majid Majidi, el mismo de Los Niños del Cielo, con la que ganó una nominación al Oscar en 1999. Para mi mayor felicidad, tanto el director como Reza Najie (el actor principal) estuvieron allí. Se deshicieron en agradecimientos el uno con el otro y con el público. Nadie tiene suficiente de nadie. Ni ellos de ellos mismos, ni los espectadores de ellos. No hubo ovación de pie, pero sí un largo y merecido aplauso. En esta historia un hombre con tres hijos y empleado de una granja de avestruces a las afueras de Teherán pierde su empleo. Pero no por eso su entereza a pesar de las adversidades. Es una historia tierna y muy humana con muchas dosis de humor.
Najie podría ser un excelente candidato al oso de plata si no fuera por Tilda, la actiz que encarna a Julia en la película del mismo nombre y que es una de las candidatas más fuertes.
La fotos que ven fueron hechas con mi móvil, osea 2 millones megapixel y cero zoom.
Volvamos al punto: las películas asiáticas. Y al hablar de Asia me refiero a ese vasto territorio que va desde lo que conocemos como Medio Oriente hasta las islas, como Japón.
La tarde empezó con Man Jeuk (Gorrión) del director Johnnie To, uno de los más prolíficos directores de Hong Kong. En esta cinta, una banda de cuatro –simpáticos- carteristas profesionales se deja involucrar en el robo de una llave. Su dueño es Mr. Fu, un hombre muy poderoso. Una banda sonora excelente para unos close-up de los detalles que le imprimen dramatismo a las escenas. El color „antiguo“ de la cinta da la impresión de que la historia transcurriera en una ciudad asiática de décadas pasadas. „Colors can be decived“ nos dice el protagonista. Pero la insistencia en presentarnos marcas ultraconocidas (marcas sofisticadas y cadenas de comida rápida) nos aterrizan en el presente. El excesivo uso de las mismas me genera una duda: ¿es una crítica social o hubo un patrocinio?
La escena que más me entusiasmó es la de los paraguas bajo la lluvia. Una película con gracia y muchos símbolos. Una película juguetona en la que 4 adultos van sobre la misma bicicleta.
No había terminado de depurar la sensación de frescura de esta comedia que participa en la competencia por el oso de oro cuando ya estaba a punto de empezar The United Red Army, un documental en el marco del Forum. Confieso que no entré muy entusiasmada a la sala (pues tenía un sinsabor de los documentales anteriores) pero como era japonés, decidí darle una oportunidad. Y ¡qué bien que lo hice! Con una duración de 190 minutos este docu-filme del director nipón Wakamatsu Koji es un viaje en la historia de los movimientos estudiantiles de la década de los 60 y su radicalización. Es una mezcla de imágenes de archivo en blanco y negro y la historia ficticia, pero basada en hechos de la vida real, de sus principales protagonistas. De un cobarde se forma un líder. De un pilar, la piedra angular de la destrucción del movimiento. Los autos de fé son sospechosos –desde la Inquisición hasta nuestros días-. Con insistencia los comandantes buscan la autocrítica, el elemento único que va a permitir la revolución, la transformación mundial. Japón se erige como la segunda potencia económica del mundo. Los tratados de seguridad con Estados Unidos y la política educativa levantan ampollas y alimentan el renacimiento de movimientos comunistas entre los estudiantes. Hay barricadas, hay muertes, hay campos de entrenamiento y lavados de cerebro. Hay disidencia y pocos resultados. Crece la presión y con ella la violencia para renacer como soldados de la causa. Los actos de contrición parecen insuficientes para los líderes. ¿Cómo ejerzco la autocrítica? Pregunta uno de los combatientes. Eso es algo que solo cada quien sabe. Pero entonces cuando se expresa, los líderes no están satisfechos y cuestionan hechos pasados y exigen más reflexión y se van, si es necesario, a los golpes para interiorizar la „auto-crítica“. La violencia revolucionaria cobra un alto impuesto: la autodestrucción. Una perla del enfant terrible que retorna a la Berlinale.
Pero el tiempo apremia y salgo a la carrera porque no quiero perderme la última película del día. Y como no es en el corazón de la Berlinale me apresuro a tomar el bus para llegar hasta el cine Internacional (Karl-Marx-Alle 33). Me voy rumiando escenas de ese documental, de la fuerza y brutalidad histérica de la comandante Nagata.
Las modernas salas bien sonorizadas y minimalistas del Cinemaxx contrastan con la hermosura de esta sala con lámparas de cristal, de ambiente retro en un teatro de arquitectura tipo RDA. El puro encanto de una Ostalgie (que agradezco no tuve que vivir). Con mi carné de prensa logro meterme por un lado ¡qué suerte porque el sitio estaba hasta las orejas! Las cortinas con brillantes, las paredes enchapadas en madera le dan a la sala un aire muy sofisticado. (Creo que mi vecino de silla es un actor famoso, aunque con tanta dosis de películas esta semana, me parece que la gente de la calle la he visto en alguno de los filmes).
El hecho: lo hecho. Avaze-Gonjeshk-ha (La canción de los gorriones). El director: Majid Majidi, el mismo de Los Niños del Cielo, con la que ganó una nominación al Oscar en 1999. Para mi mayor felicidad, tanto el director como Reza Najie (el actor principal) estuvieron allí. Se deshicieron en agradecimientos el uno con el otro y con el público. Nadie tiene suficiente de nadie. Ni ellos de ellos mismos, ni los espectadores de ellos. No hubo ovación de pie, pero sí un largo y merecido aplauso. En esta historia un hombre con tres hijos y empleado de una granja de avestruces a las afueras de Teherán pierde su empleo. Pero no por eso su entereza a pesar de las adversidades. Es una historia tierna y muy humana con muchas dosis de humor.
Najie podría ser un excelente candidato al oso de plata si no fuera por Tilda, la actiz que encarna a Julia en la película del mismo nombre y que es una de las candidatas más fuertes.
La fotos que ven fueron hechas con mi móvil, osea 2 millones megapixel y cero zoom.
10 febrero 2008
¡¡¡PENE, PENEEE, PENEEEEEE!!!
Por nuestra corresponsal Juliana González
Como las pelís del día tienen aún „embargo“ tengo que hablar de otra cosa hoy y es del llamado Photo Call. Perdonen la ignorancia, pero hasta ahora yo pensaba que la sesión de fotos en las que los artistas sonríen y posan delante del fondo del evento de turno (el fondo: ese panel tapizado con los logos del evento) mientras los fotógrafos disparan sus flashes tenía un carácter de azar. Es decir, que camino a la rueda de prensa o a la presentación los artistas pasaban „casualmente“ por allí y los fotógrados disparaban sus flashes sin contemplación. ¡Por la sonrisa más bella! Claro, es que yo este tipo de eventos los había visto siempre en la tele, más exactamente en las notas de farándula donde se ven a las adorables luminarias con su mejor cara, vestido y peinado. Esas tomas no tienen volumen. En la pantalla una diva posa para muchas cámaras. Punto.
La verdad es que hoy estuve en el photo call de Penélope Cruz y lo que me sorprendió no fue ella, ni lo despavilada que se veía sino la nueva dimensión del concepto. Photo del inglés que significa foto y call que se puede traducir como llamado. Y eso, eso es literalmente lo que pasa: hay un llamado aburdo. Todos quieren la atención de la actriz y se descargan con sonidos que semejan a un zoológico intranquilo: Gritos como „Pene-pene.pene.pene....“ o vozarrones que se anulan unos a otros con el PENÉLOPE, PENÉLOPE, PE, PE, PEEEEEEE... y aquí comienzan las diferencias: aparecen gallinas que a la voz de cutut cutu cutuuuuuu quieren robarle la mirada. Los aullidos de mono de la selva, RRRRRRR, GGGRRRR... durante 10 minutos largos. La diva sonríe plácida por ser el objeto del deseo de un público armado de cámaras, que a la vez son jueces de su trasegar y con quienes mantiene una relación simbólica de I-need-you-let-me-alone-but-keep-me-alive. Durante 10 minutos la granka humana se alborota y cada uno deja salir el animal interno con la esperanza de haberla conservado en su mejor momento. Pero no hay ninguno mejor que el de oir a un grupo de adultos rebuznando y graznando como si de fieras rabiosas se tratara.
La verdad es que hoy estuve en el photo call de Penélope Cruz y lo que me sorprendió no fue ella, ni lo despavilada que se veía sino la nueva dimensión del concepto. Photo del inglés que significa foto y call que se puede traducir como llamado. Y eso, eso es literalmente lo que pasa: hay un llamado aburdo. Todos quieren la atención de la actriz y se descargan con sonidos que semejan a un zoológico intranquilo: Gritos como „Pene-pene.pene.pene....“ o vozarrones que se anulan unos a otros con el PENÉLOPE, PENÉLOPE, PE, PE, PEEEEEEE... y aquí comienzan las diferencias: aparecen gallinas que a la voz de cutut cutu cutuuuuuu quieren robarle la mirada. Los aullidos de mono de la selva, RRRRRRR, GGGRRRR... durante 10 minutos largos. La diva sonríe plácida por ser el objeto del deseo de un público armado de cámaras, que a la vez son jueces de su trasegar y con quienes mantiene una relación simbólica de I-need-you-let-me-alone-but
El oído es más inventivo que el ojo (Fernando Imbacke)
por Juliana González
El sábado se estrenó la única película hispanohablante dentro de la categoría de la competencia por el oso de oro y el de plata. Se trata de Lake Tahoe, la segunda película de Fernando Imbacke, quien formara parte del Talent Campus hace 4 años.
El cineasta alemán, Alexander Kluge, nos recuerda que una película muestra 24 imágenes y 24 cuadros negros por segundo. Esto es mucho tiempo para las propias fantasías, los sentimientos y los pensamientos. En Lake Tahoe los cuadros negros son registrados por el ojo del espectador. El director nos obliga a ver los cuadros, de manera intencional aunque hayan sido, en principio, un accidente con los químicos. Compone para ellos una sinfonía simple, entonces la película sucede también ahí: los sonidos cotidianos como el perro que ladra, el tintineo de unas llaves, el encendido de un motor. Así, minimalista y con la técnica de los cuadros quietos se desarrolla esta película en la que un joven de un pueblo mexicano ha estrellado su auto y necesita encontrar un taller que le solucione el problema. El tiempo de la narrativa es muy lento marcado por la carencia de diálogos largos. Y sin embargo pasan cosas como las nuevas amistades que se forman. La lentitud refleja el tiempo interno de Juan, su protagonista. Es una película que se refiere a un momento específico, a un presente. Es la mirada de un adolescente a una situación que solo hasta el final del filme se aclara cuando el hermano menor de Juan le pregunta: „¿qué significa condolencias?“ Pero aún necesitamos más datos: el papá de Juan se acaba de morir y la película se trata de su duelo, de como transcurre para él und ía de su vida después de la muerte de su papá. Llegamos hasta aquí por una aclaración de su director, el mismo que en la rueda de prensa declaró que el título (cuya conexión es un poco forzada) se debe a que se convirtió en un fetiche. Luego de tener la obsesión era imposible deshacerse de ella,
En este película se destaca el trabajo de los jóvenes actores. Dos de ellos, talentos naturales que actuaban por primera vez. El personaje de David refleja esa inocencia y la dulzura de un adolescente tranquilo y llano. No hay escenas de drama intenso, ni de brutalidad grandilocuente, pese a tratarse de la muerte. Hay una buena sinergia entre los actores. Gana también la locación que muestra a una ciudad de fachadas carcomidas por el salitre del mar, donde los habitantes reaccionan a su propio tiempo. Una idea muy iberoamericana.
El cineasta alemán, Alexander Kluge, nos recuerda que una película muestra 24 imágenes y 24 cuadros negros por segundo. Esto es mucho tiempo para las propias fantasías, los sentimientos y los pensamientos. En Lake Tahoe los cuadros negros son registrados por el ojo del espectador. El director nos obliga a ver los cuadros, de manera intencional aunque hayan sido, en principio, un accidente con los químicos. Compone para ellos una sinfonía simple, entonces la película sucede también ahí: los sonidos cotidianos como el perro que ladra, el tintineo de unas llaves, el encendido de un motor. Así, minimalista y con la técnica de los cuadros quietos se desarrolla esta película en la que un joven de un pueblo mexicano ha estrellado su auto y necesita encontrar un taller que le solucione el problema. El tiempo de la narrativa es muy lento marcado por la carencia de diálogos largos. Y sin embargo pasan cosas como las nuevas amistades que se forman. La lentitud refleja el tiempo interno de Juan, su protagonista. Es una película que se refiere a un momento específico, a un presente. Es la mirada de un adolescente a una situación que solo hasta el final del filme se aclara cuando el hermano menor de Juan le pregunta: „¿qué significa condolencias?“ Pero aún necesitamos más datos: el papá de Juan se acaba de morir y la película se trata de su duelo, de como transcurre para él und ía de su vida después de la muerte de su papá. Llegamos hasta aquí por una aclaración de su director, el mismo que en la rueda de prensa declaró que el título (cuya conexión es un poco forzada) se debe a que se convirtió en un fetiche. Luego de tener la obsesión era imposible deshacerse de ella,
En este película se destaca el trabajo de los jóvenes actores. Dos de ellos, talentos naturales que actuaban por primera vez. El personaje de David refleja esa inocencia y la dulzura de un adolescente tranquilo y llano. No hay escenas de drama intenso, ni de brutalidad grandilocuente, pese a tratarse de la muerte. Hay una buena sinergia entre los actores. Gana también la locación que muestra a una ciudad de fachadas carcomidas por el salitre del mar, donde los habitantes reaccionan a su propio tiempo. Una idea muy iberoamericana.
Berlinale y las producciones en español
por Juliana González
Entre los edificios tipo ciudad gótica, plan Batman y Robin está el corazón de la Berlinale. En esta edición hay producciones de 59 países. Y el viernes, en el marco del segmento de Panorama, se presentaron la mexicana: La Frontera Infinita, y la española: Eskalofrío. Dos géneros muy diferentes.
En la primera, una voz en off nos ubica mentalmente: las fronteras pasaron de ser divisiones entre estados para convertirse en separaciones entre individuos. Así comienza un viaje lento y doloroso. EL mismo que emprenden medio millón de centromaericanos, quienes emigran para alcanzar el sueño americano. No importa que éste sea „solo una esperanza y mil quebrantos“. En este trasegar la paranoia tiene libre tránsito, nos recuerda la voz en off. La policía hace redadas y la gente salta a los trenes con la intención de llegar a la tierra anhelada. EN el camino pierden brazos y piernas. Hay adolescentes, menores de edad que se escapan de casa. Los entrevistados para este documental se muestran nerviosos, incómodos de poner en palabras su realidad, como si a través de estas pudieran perder el control. Para el espectador también se vuelve incómodo. Nos convertirmos en una compañía omnipresente a lo largo de este camino y no tenemos la posibilidad de hacer nada. Somos como la cámara. Hay montañas, rieles, silencio. Quizá eso sea lo que busca el director, incomodarnos para que abramos los ojos a una realidad a la que intentan tapar con la construcción de un muro en la frontera, como si de esta manera las desigualdades, la miseria y los sueños humanos pudieran esconderse.
Luego de estas reflexiones, ya eran las 11 menos cuarto. La prensa y los espectadores querían ver la premier de Eskalofrío. Una película de Isidro Ortiz, quien al inicio dijo: „ésta busca entretener y ojalá soprender“. Me declaro ambivanlente para emitir un juicio. Por un lado estuve pegada de la silla con la tensión prometida de una película de horror. Mi mente se dejó atrapar por el terror que producen los paisajes rurales de peñascos y poca luz, los pueblos llenos de paisanos caras largas y por supuesto los sonidos de la naturaleza como el de las ovejas inquietas. Un inicio raro que busca encontrar respuesta en los primeros minutos y recomponer su rumbo. Un adolescente en una hipersoleada Barcelona se consume en llamas cuando el sol lo alcanza. Y aquí terminan las escenas luminosas y se abre paso a los claro-oscuros cuando la familia decide irse a vivir a un lugar más gris sin que sea Laponia para que el chico pueda llevar una vida normal porque sufre de xenoderma. Aparecen una oveja, otro joven y el pastor muertos. La culpa recae sobre el nuevo. Hasta aquí todo horror. Pero entonces aparace „macho“, el amigo....un personaje caricaturezco que nos remonta a la picaresca española. A la broma aquí y allá. No alcanza a convertirse en el día de la Bestia de Álex Iglesia, pero sí clasifica dentro de ese género ambiguo de cómic del horror. Hay tanta chanza y chiste que al final la película se queda a un paso del melodrama, y la razón de la tensión, del escalofrío bucólico se resuelve demasiado pronto. Los monstruos molan, y mola que éste sea alemán y la peli se estrene en Alemania. Eso produjo muchas risas. Se reconocen varios trabajos dentro de ella. Su pecado: es que también se reconoce que hubo más de una mano batiendo el pastel.
En la primera, una voz en off nos ubica mentalmente: las fronteras pasaron de ser divisiones entre estados para convertirse en separaciones entre individuos. Así comienza un viaje lento y doloroso. EL mismo que emprenden medio millón de centromaericanos, quienes emigran para alcanzar el sueño americano. No importa que éste sea „solo una esperanza y mil quebrantos“. En este trasegar la paranoia tiene libre tránsito, nos recuerda la voz en off. La policía hace redadas y la gente salta a los trenes con la intención de llegar a la tierra anhelada. EN el camino pierden brazos y piernas. Hay adolescentes, menores de edad que se escapan de casa. Los entrevistados para este documental se muestran nerviosos, incómodos de poner en palabras su realidad, como si a través de estas pudieran perder el control. Para el espectador también se vuelve incómodo. Nos convertirmos en una compañía omnipresente a lo largo de este camino y no tenemos la posibilidad de hacer nada. Somos como la cámara. Hay montañas, rieles, silencio. Quizá eso sea lo que busca el director, incomodarnos para que abramos los ojos a una realidad a la que intentan tapar con la construcción de un muro en la frontera, como si de esta manera las desigualdades, la miseria y los sueños humanos pudieran esconderse.
Luego de estas reflexiones, ya eran las 11 menos cuarto. La prensa y los espectadores querían ver la premier de Eskalofrío. Una película de Isidro Ortiz, quien al inicio dijo: „ésta busca entretener y ojalá soprender“. Me declaro ambivanlente para emitir un juicio. Por un lado estuve pegada de la silla con la tensión prometida de una película de horror. Mi mente se dejó atrapar por el terror que producen los paisajes rurales de peñascos y poca luz, los pueblos llenos de paisanos caras largas y por supuesto los sonidos de la naturaleza como el de las ovejas inquietas. Un inicio raro que busca encontrar respuesta en los primeros minutos y recomponer su rumbo. Un adolescente en una hipersoleada Barcelona se consume en llamas cuando el sol lo alcanza. Y aquí terminan las escenas luminosas y se abre paso a los claro-oscuros cuando la familia decide irse a vivir a un lugar más gris sin que sea Laponia para que el chico pueda llevar una vida normal porque sufre de xenoderma. Aparecen una oveja, otro joven y el pastor muertos. La culpa recae sobre el nuevo. Hasta aquí todo horror. Pero entonces aparace „macho“, el amigo....un personaje caricaturezco que nos remonta a la picaresca española. A la broma aquí y allá. No alcanza a convertirse en el día de la Bestia de Álex Iglesia, pero sí clasifica dentro de ese género ambiguo de cómic del horror. Hay tanta chanza y chiste que al final la película se queda a un paso del melodrama, y la razón de la tensión, del escalofrío bucólico se resuelve demasiado pronto. Los monstruos molan, y mola que éste sea alemán y la peli se estrene en Alemania. Eso produjo muchas risas. Se reconocen varios trabajos dentro de ella. Su pecado: es que también se reconoce que hubo más de una mano batiendo el pastel.
07 febrero 2008
B2 @ Berlinale 08
por Juliana González
There are many things you need to be at Berlinale:
1. Presseakkreditierung
2. Plenty of time
The first one allows you to watch all the movies without effort. The trick is that either you have to get up early to be 10 for 9 at the movies door or you just chop up your day and can watch a movie around 4pm. Anyway, for 40 EUR for 10 days it looks like 4 EUR/day. it is 4 times what a vast mayority of the planet get to live with. On the other hand it is much cheaper than buying single tickets (around 6 to 11 EUR). There are "hard" measures this edition:
a. No pictures. Only acredited photographer can take them. (Ouch!). So it means, you won`t probably see any Madonna's pic in her debut as movie director. Otherwise the Berlinale organization is willing to take my accreditation away...
b. Personalized tickets so you won't be able to pass one to a colleague :(
The second one is THE MUST because there are too many films distributed in 3 main categories:
a. Competition: movies and actors looking forward taking a Gold and Silver Bear home. At noon Martin Scorsese's Shine a light (out of competition) will be shown.
b. Forum: for young talents. This year many of them mix at least 2 languages. It is a kind Zeitgeist. It is also the place for experiment. We'll see how pleasurable and playful they are.
c. Panorama. The opening is Rusalka (Mermeid) I am going to watch it tonight and tomorrow I will tell you my impressions about the second work of Anna Melikian. This year the programm is planty of stories about young people and their struggles to get along and survive reality. As its name implies it is a wide spectrum of situations and cultures that do not necessarily interact between them, but that show how each one is busy figuring out the reality. A footnote: 1/3 of the movies are directed by women. Albertina Carri is one to be followed because of her work as one of the leading figures of Nuevo Cine Argentino.
...and there is more: Shortfilms, Deutsche Kino, Restrospective (This time with Buñuel), specials (around food...and indeed food will be served at Martin Gropious 50 bucks for a menu + film. But a real meal: no popcorns or tortillas with jalapeño dip.
It is all for now.
There are many things you need to be at Berlinale:
1. Presseakkreditierung
2. Plenty of time
The first one allows you to watch all the movies without effort. The trick is that either you have to get up early to be 10 for 9 at the movies door or you just chop up your day and can watch a movie around 4pm. Anyway, for 40 EUR for 10 days it looks like 4 EUR/day. it is 4 times what a vast mayority of the planet get to live with. On the other hand it is much cheaper than buying single tickets (around 6 to 11 EUR). There are "hard" measures this edition:
a. No pictures. Only acredited photographer can take them. (Ouch!). So it means, you won`t probably see any Madonna's pic in her debut as movie director. Otherwise the Berlinale organization is willing to take my accreditation away...
b. Personalized tickets so you won't be able to pass one to a colleague :(
The second one is THE MUST because there are too many films distributed in 3 main categories:
a. Competition: movies and actors looking forward taking a Gold and Silver Bear home. At noon Martin Scorsese's Shine a light (out of competition) will be shown.
b. Forum: for young talents. This year many of them mix at least 2 languages. It is a kind Zeitgeist. It is also the place for experiment. We'll see how pleasurable and playful they are.
c. Panorama. The opening is Rusalka (Mermeid) I am going to watch it tonight and tomorrow I will tell you my impressions about the second work of Anna Melikian. This year the programm is planty of stories about young people and their struggles to get along and survive reality. As its name implies it is a wide spectrum of situations and cultures that do not necessarily interact between them, but that show how each one is busy figuring out the reality. A footnote: 1/3 of the movies are directed by women. Albertina Carri is one to be followed because of her work as one of the leading figures of Nuevo Cine Argentino.
...and there is more: Shortfilms, Deutsche Kino, Restrospective (This time with Buñuel), specials (around food...and indeed food will be served at Martin Gropious 50 bucks for a menu + film. But a real meal: no popcorns or tortillas with jalapeño dip.
It is all for now.
05 febrero 2008
Wider die Leitkultur
A solicitud de Radiomultikulti os convocamos a presentar vuestro CV a world wide voices, un programa para fomentar talentos con trasfondo migratorio. La verdad es que no compartimos en gran parte la movida de la institucionalización de lo multicultural. Y es que crea y marca diferencias. Las diferencias entre aborigenes e inmigrantes en Alemania deberían solucionarse sin una apertura tonta a todo lo de afuera, pero menos aún desde una Leitkultur lamentable o desde una sobervia ya obsoleta... en fin. A veces cuesta entrar porque vastos sectores ignoran o fomentan la segregación e impiden la entrada, más que nada por miedo, de visones diferentes. So auch die Medien. Visto así... ¡Suerte!
Radiomultikulti sucht world wide voices Workshop und Praktika für junge oder angehende Journalistinnen und Journalisten mit Migrationshintergrund Radiomultikulti vom Rundfunk Berlin-Brandenburg (rbb) geht auf Talentsuche. Angehende oder bereits ausgebildete Journalistinnen und Journalisten zwischen 20 und 32 Jahren, die ausländischer oder bi-kultureller Herkunft sind, perfekt Deutsch sprechen und eine gute Stimme haben, können sich bis 29. Februar 2008 bei der interkulturellen Servicewelle des rbb bewerben. Weitere Voraussetzungen: Lust auf innovative Formate sowie erste journalistische Berufs- oder Studienerfahrungen. Acht Bewerberinnen und Bewerber erhalten die Chance, vom 14. bis 18. April 2008 an einem Workshop an der electronic media school (ems) in Potsdam-Babelsberg teilzunehmen. Die Themen: Interviewführung, Reportage, Moderation und das Schreiben von Radio- und Online-Texten. Die talentiertesten Workshop-Absolventen werden ihr Können dann in einem sechswöchigen Praktikum in einer rbb-Redaktion unter Beweis stellen. Ilona Marenbach, Chefredakteurin von Radiomultikulti: „Das 2005 zum ersten Mal aufgelegte Nachwuchsförderprogramm world wide voices war ein voller Erfolg. Wir haben viele neue Kolleginnen und Kollegen gewonnen, die jetzt für uns, aber auch für andere Medien arbeiten. Schließlich ist es unsere Aufgabe, die gesellschaftliche Wirklichkeit widerzuspiegeln. Nicht nur, indem wir darüber berichten, sondern auch, indem wir darauf achten, dass die Berichterstatter selbst einen Querschnitt der Gesellschaft bilden.“ Bewerbungsunterlagen (Anschreiben, Arbeits-/Stimmproben auf CD oder als MP3-Daten, Lebenslauf, Lichtbild, Zeugnisse und ausgefüllter Bewerbungsbogen – Download unter www.multikulti.de) bitte bis 29. Februar 2008 an:
Radiomultikulti
Kennwort: world wide voices
Masurenallee 8 - 14
14057 Berlin
oder: worldwidevoices@rbb-online.de (bis 7 MB Dateigröße)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)